Skip to content

Cookies 🍪 cookies

This site uses cookies that need consent. Politicas de cookies

¿Que es la gestión de riesgos empresariales?

¿Qué es la gestión de riesgos empresariales?

La gestión de riesgos empresariales como concepto consiste en detectar oportunamente los riesgos que pueden afectar a la empresa y así, generar estrategias que se anticipen a ellos y los conviertan en oportunidades de rentabilidad para la organización. Por lo tanto, los líderes más exitosos, en lugar de asumir los riesgos, los estudian y modelan para gestionarlos y convertirlos en un aumento de rentabilidad para su empresa. El análisis y el control de dichos riesgos es fundamental en áreas como la gestión de la calidad o a la hora de estudiar la gestión medioambiental.

Es necesario contar con las herramientas necesarias para tener un control óptimo de la gestión de riesgo empresarial que permita:

  • Elaborar un análisis global del riesgo que está asumiendo la empresa con sus clientes actuales, en función del sector, provincia y nivel de vinculación existente.

  • Recibir alertas sobre el cambio en el riesgo de sus clientes actuales.

  • Encontrar nuevos clientes con una probabilidad de cese y de impago reducida.

  • Garantizar a los proveedores la solvencia empresarial.

Clases de riesgo empresarial

Según el sector empresarial o el tipo de problema con el que nos encontremos, existen diferentes clases de riesgo empresarial. A continuación te dejamos algunos ejemplos:

  1. Riesgo de Cese: se trata de un indicador de la probabilidad que tiene la compañía de cerrar en las próximas fechas debido a su incapacidad de generar el volumen de negocio adecuado, o bien por altos volúmenes de endeudamiento, por escasa rentabilidad o debido a problemas de liquidez.

  2. Riesgo de Impago: es la probabilidad de que un cliente no pueda abonar una factura en tiempo o bien que no la pague nunca. Está muy relacionada con la capacidad de liquidez de la empresa, su comportamiento en los pagos y su aparición en ficheros de morosos como el RAI o Experian Bureau Empresarial.

  3. Riesgo Corporativo: es el riesgo de los propios accionistas. Si éstos tienen un riesgo de cese muy alto, la empresa puede verse afectada negativamente.

  4. Riesgo de País: En operaciones internacionales el país con el que trata la empresa puede convertirse en un riesgo, ya que las situaciones conflictivas o de alto riesgo del país pueden encarecer mucho las operaciones internacionales.

  5. Riesgo Legal: Hay muchos requisitos legales a la hora de realizar negocios y transacciones con una empresa, si alguno de los directivos de la empresa se encuentra en el listado de sanciones internacionales o es una empresa que está vinculada a actividades delictivas.

La gestión de riesgo empresarial, su análisis, prevención y control son fundamentales para un aumento de la rentabilidad y mejora de las condiciones de una compañía. 

Daruma software es el mejor aliado para gestionar todos tus riesgos de manera segura y eficaz, ¡y desde un solo lugar! Contáctanos.


Compartir post en:

Entradas relacionadas

Filtrar por: