Software de gestión de calidad
para el sector público - MIPG
Daruma para el sector público, instituciones de orden nacional, departamental y municipal permite la gestión de la calidad, el control y el mejoramiento continuo de acuerdo a lo definido por el Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) y la administración de riesgos de gestión, corrupción y seguridad de la información definidos por el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP).
Los funcionarios que usan Daruma se involucran en la gestión de calidad resaltando su liderazgo y permitiendo a sus instituciones:
- Enfocarse en el ciudadano y mejorar la satisfacción de sus necesidades.
- Divulgar información pública y resultados de su gestión: administrativa, presupuestal y financiera.
- Llevar a cabo mayores acciones en la lucha contra la corrupción.
- Cumplir con sus reportes a los diferentes organismos de control.
- Transformar la gestión de puntos críticos presentando resultados y tomando decisiones basadas en la evidencia, gracias al uso de la tecnología.
- Evitar sanciones por colocar en riesgo el funcionamiento de la entidad.
- Acelerar la mejora de la institución, fortaleciendo la credibilidad por parte de la ciudadanía.
Definición y Estandarización de la gestión
La definición, publicación, fácil mantenimiento y consulta de la documentación, las políticas y procedimientos, son indispensables para la adecuada prestación de los servicios a la ciudadanía y una operación de los procesos en todos sus niveles.
Gestión de Documentos
Documenta y publica de forma adecuada para garantizar la consulta de las políticas y procedimientos para ser ejecutados en la institución.
Gestión de riesgos
Maneja de forma integrada los riesgos de corrupción, gestión y seguridad de la información, definiendo los controles para evaluar las causas. Crea alertas para diligenciar la gestión de antecedentes.
Activos de Información
Clasifica, prioriza y revisa los activos de información a través de la aprobación de matrices. Asigna controles para los riesgos de seguridad de la información.




Evaluación de la gestión de calidad
Hacer seguimiento oportuno a los planes y proyectos de la entidad es fundamental para una adecuada rendición de cuentas a los entes de control.
Auditoría
Gestiona las auditorías externas e intégralas con la gestión y el control interno.
Planes, programas y proyectos
Establece los indicadores a través de la estrategia Drill Down y la matriz de alineación estratégica. Registra la ejecución presupuestal de los proyectos y evalúa los resultados, la gestión y el impacto.
Gestión de Incidencias
Existen diversas razones por las cuales se pueden presentar situaciones no deseadas que impacten la ejecución de los procesos, la prestación de los servicios y la seguridad de la Institución.
No Conformes
Análisis y tratamiento de las no conformidades detectadas en los servicios prestados por las instituciones públicas.
PQRD
Gestión de relaciones con los ciudadanos, gestión de opiniones y divulgación.
Incidentes
Gestión de incidentes asociados a riesgos y seguridad de la información de las entidades públicas.




Acciones de mejora
La implementación de las acciones para la mejora de la institución pública, generando mayor credibilidad de la ciudadanía.
Análisis
Haz seguimiento a los planes, programas y proyectos de la entidad, así como el control del presupuesto, generando reportes estadísticos.
Planes
Define los roles por cada plan de acción con notificaciones a los responsables e introduce widgets a los indicadores de gestión. Asocia los planes de acción por áreas, procesos y SGC. Y conéctalos con los hallazgos de las auditorías, indicadores, servicios no conformes, PQRS, riesgos y estrategias.