Sobre la economía vallecaucana

economia-valle-del-cauca

Fotografía de Freepicks

"Valle sofisticado y diverso"

Comentario sobre la columna de opinión.

Quién conoce el Valle del Cauca y a su gente sabe que es una tierra que se caracteriza por su berraquera, emprendimiento y alegría. Al recorrer sus campos se destacan los reverdecidos cultivos de caña pero ¿es la industria azucarera su mayor atributo? ¿qué soporta la economía vallecaucana?

Esteban Piedrahita, Presidente de la Cámara de Comercio de Cali, en su columna de opinión para la Revista Semana, destaca la labor de los sectores empresariales del departamento, al margen del mito azucarero, en el aporte al PIB y el crecimiento de la región.

La innovación, la pujanza y la excelencia se encuentran por doquier en nuestro tejido empresarial. Cali es la única ciudad de América Latina con 2 hospitales entre los 10 mejores de la región según la revista chilena América Economía. La Fundación Valle del Lili es líder en trasplantes en Colombia, con 220 realizados en 2019 (Imbanaco fue quinta con 97). A éstas se suma el Grupo Coomeva, primer grupo empresarial cooperativo de Colombia y el mayor jugador en la cadena de la salud.

Cali es sede de 3 bancos (Occidente, Coomeva y W), así como de financieras líderes en sus nichos, como Giros y Finanzas, Finesa y Supergiros. Aquí nacieron 4 de las empresas de software pioneras del país—Carvajal TyS (la #1), Open, S1esa y Compunet; así como los fundadores de “startups” digitales con proyección latinoamericana como Rappi, Movii, Truora y Muncher.

En este sector, empresas como la nuestra han aportado al reconocimiento del departamento como una región competitiva, con amplias capacidades de innovación y apoyo a otras industrias para la transformación digital.

Un estudio realizado por la iniciativa clúster de Economía Digital, lanzada por la Cámara de Comercio de Cali (CCC), la Alcaldía y la Gobernación del Valle, estima que existen alrededor de 700 empresas actualmente y, en material laboral, solo el segmento de software tiene el potencial de generar 70.000 nuevos puestos a nivel nacional, según Fedesoft. Es por esto que el Valle se destaca ocupando el segundo lugar a nivel nacional en exportaciones de alta intensidad tecnológica y TiQal hace parte de este logro con su creciente expansión, soportada por las distintas certificaciones que garantizan la calidad de nuestras soluciones.

Las organizaciones que pertenecen a nuestra familia, ustedes, empresas clientes que han confiado en nuestro software Daruma para la gestión de calidad, son motivo de orgullo y pilar fundamental para impulsar este desarrollo, y sin ánimo de desmeritar los logros de la agroindustria azucarera que nos ha hecho merecedores de una larga tradición y de tantas postales, es importante resaltar la labor y los esfuerzos realizados por esos otros sectores emergentes que también nos posicionan en lugares importantes del mercado nacional e internacional.

Todas estas y otras empresas “ancla”, encadenadas con cientos de Pymes, hacen del Valle el departamento líder en el ranking de sofisticación y diversificación económica de acuerdo al último informe del Consejo Privado de Competitividad.

¡Sigamos trabajando juntos por la calidad y la mejora continua!

Summary
Sobre la economía vallecaucana
Article Name
Sobre la economía vallecaucana
Description
Quién conoce el Valle del Cauca y a su gente sabe que es una tierra que se caracteriza por su berraquera, emprendimiento y alegría. Al recorrer sus campos se destacan los reverdecidos cultivos de caña pero ¿es la industria azucarera su mayor atributo? ¿qué soporta la economía vallecaucana?
Author
Publisher Name
Daruma
Publisher Logo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir:

Más noticias

A un clic más cerca de la calidad institucional

A un clic más cerca de la calidad institucional

En su primera Rendición de Cuentas 2021, el Departamento Administrativo de Desarrollo en Innovación Institucional – DADII destaca el apoyo de Daruma Software para la implementación de sus procesos de planeación institucional.