La importancia de las auditorias internas

 

Las auditorias Internas, por ejemplo, de la Norma ISO 9001, la Norma ISO 14001 o la Norma ISO 27001, no son en ningún caso meros trámites, sino que son una herramienta de gran valor para la mejora continua gracias a su carácter de actividad de análisis que permite comprobar el seguimiento y la verificación de la implementación eficaz del sistema de gestión, entre otros aspectos.

Comprender el objetivo de las auditorias Internas y las características que deben tener es clave para todas aquellas empresas que tengan implantado un sistema de gestión o que estén pensando en hacerlo.

La Auditoría Interna como piedra angular

La auditoria interna se define como un “proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría, y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoría”.

Es decir, es un examen y, como todos los exámenes, persiguen un objetivo muy concreto: evaluar el sistema de gestión implantado en la empresa y como la empresa sigue sus indicaciones, así como su evolución en el camino hacia la mejora continua.

La auditoria interna no puede ser considerada como un documento sin valor o, como algunas empresas lo consideran, un mero trámite más para la certificación ya que de esta forma sólo se consigue desvirtuarla, restarle valor y que el aporte que da su ejecución estén viciadas en tal punto que, en lugar de transmitir una imagen fiel y verídica de la empresa, su funcionamiento y su relación con la Norma ISO que tengan implantada, se convierta en un cuento de ficción en el cuál cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

Tampoco se debe caer en el otro lado de la moneda y ver las auditorías internas como una herramienta para buscar culpables de los incumplimientos detectados, ya que, aunque se realice siguiendo los pasos adecuados y manteniendo la objetividad y la independencia del auditor, los otros protagonistas se sentirán presionados, la verán como un proceso policial y actuarán como tal.

Características de las Auditorias Internas.

Tal y como se ha transmitido anteriormente, las auditorias internas se caracterizan por ser un:

  • Examen metódico,
  • Independiente,
  • Documentado,
  • Basado en evidencias objetivas,
  • Participativo por toda la empresa,
  • Marcado por la objetividad,
  • Centrado tanto en la parte positiva como en las no conformidades.

De la misma forma y para completar la visión sobre la importancia de la realización de una correcta auditoría interna, los objetivos de esta se pueden resumir en los siguientes puntos:

  • Estudiar los documentos del sistema.
  • Evaluar cuál es el punto en la capacidad para cumplir los requisitos legales, reglamentarios y contractuales.
  • Establecer el nivel de cumplimiento de los procedimientos.
  • Verificar que todos los niveles de la empresa sigan los procedimientos.
  • Comprobar que se alcanzan los objetivos marcados.
  • Indicar puntos que se deben mejorar y cuáles podrían ser las acciones correctivas para corregirlos.
  • Proponer oportunidades de mejora.
  • Servir para prevenir problemas futuros.
  • Y, por último pero no por ello menos importante, ayudar a mejorar de forma continua.

Fuente: http://www.sbqconsultores.es/la-importancia-de-realizar-una-buena-auditoria-interna/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir:

Más noticias

Mitos de la calidad

Gestión de Calidad: 5 mitos que debemos derrumbar

A pesar de los claros beneficios que trae a una organización implementar los SGC, muchas veces se tienen ideas preconcebidas erróneas de lo que es un software para implementarlo, es por eso que consultamos a nuestro experto en Gestión de Calidad para que nos contara cuáles son esas creencias más comunes que es necesario desmentir en el mundo de la calidad.