¿Qué es el comite paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo?

¿Qué es Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST)?

Es el encargado de coordinar, fomentar, controlar y hacer seguimiento de todas las actividades enfocadas en la Seguridad y Salud en los Trabajadores. Para poder realizar estas funciones deben entender y manejar conceptos de acuerdo a las capacitaciones realizadas por las ARL o persona encargada del área de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Como su nombre lo indica debe estar compuesto por un número igual de representantes del empleador y de los trabajadores, con sus respectivos suplentes.
* De 1 a 9 trabajadores, Vigía.
* De 10 a 49 trabajadores, un representante por cada una de las partes.
* De 50 a 499 trabajadores, dos representantes por cada una de las partes.
* De 500 a 999 trabajadores, tres representantes por cada una de las partes.
* De 1000 o más trabajadores, cuatro representantes por cada una de las partes.

¿Cuando se debe realizar una reunión en el (COPASST)?

Las reuniones se deben efectuar por lo menos una vez al mes o cuando se presenten incidentes o accidentes, situaciones de emergencia y cuando el cronograma del Sistema de Gestión en Seguridad y Trabajo lo indique. Es importante que cada miembro pueda asistir puntualmente, participar y aportar las recomendaciones necesarias tanto en aprobar o no las actas de reuniones. El personal del COPASST debe informar las inquietudes de los trabajadores y estos deben ser discutidos para resolver temas de investigación e inspecciones en que se requiera la presencia del Comité Paritario. Según el artículo 63 del Decreto 1295 de 1994 se indica que el “Empleador se obligará a proporcionar, por lo menos, cuatro horas semanales dentro de la jornada normal de trabajo de cada uno de sus miembros para el Comité.

¨Las reuniones deben ser convocadas o lideradas por el presidente del Comité, el cual orientará en forma dinámica y práctica.¨

¿Cuales son sus funciones?

Las funciones del Comité son:

1. Investigación: De incidentes, accidentes de trabajo, enfermedad profesional e información estadistica.

2. Capacitación: Participar en las actividades de capacitación dirigidas a todo el personal miembro del comité y trabajadores de la compañía en aspectos de Seguridad y Salud en el Trabajo.

3. Coordinación: Entre empleadores y trabajadores en temas inherentes a la Seguridad y Salud en el Trabajo.

4. Inspecciones: A instalaciones de la empresa, máquinaria, herramientas, elementos para emergencias, brigada de emergencia, procesos industriales y operacionales.

5. Vigilancia: Sobre el cumplimiento, por parte de empleadores y trabajadores en el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Fuente: http://ingeso.co/comite-paritario-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-copasst/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir:

Más noticias

Mitos de la calidad

Gestión de Calidad: 5 mitos que debemos derrumbar

A pesar de los claros beneficios que trae a una organización implementar los SGC, muchas veces se tienen ideas preconcebidas erróneas de lo que es un software para implementarlo, es por eso que consultamos a nuestro experto en Gestión de Calidad para que nos contara cuáles son esas creencias más comunes que es necesario desmentir en el mundo de la calidad.