Modelo Estándar de Control Interno MECI
Tiene como propósito servir como herramienta gerencial para el control a la gestión y se fundamenta en la cultura del control, la responsabilidad y compromiso de la Alta Dirección para su implementación y fortalecimiento continuo.
MECI proporciona la estructura básica para evaluar la ESTRATEGIA, GESTIÓN y los propios MECANISMO DE EVALUACIÓN del proceso administrativo.
ASPECTOS FILOSÓFICOS en los que se fundamenta el Modelo:
- Autocontrol: Para evaluar y controlar el trabajo, detectar desviaciones y efectuar correctivos.
- Autogestión: Para interpretar, coordinar, aplicar y evaluar de manera efectiva, eficiente y eficaz la función administrativa.
- Autorregulación: Para aplicar métodos, normas y procedimientos que permitan el desarrollo, implementación y fortalecimiento continuo del Sistema de Control Interno.
Ámbito de aplicación: Todos los organismos y organizaciones de las Ramas del Poder Público en sus diferentes órdenes y niveles, por la organización electoral, los organismos de control, los establecimientos públicos, las empresas industriales y comerciales del Estado, las sociedades de Economía Mixta en las cuales el Estado posea el 90% o más de capital social, el Banco de la República y los fondos de origen presupuestal.
Objetivos:
- Identificar el marco legal aplicable.
- Establecer acciones.
- Diseñar los procedimientos de verificación y evaluación.
Instancias de participación:
- Comité De Coordinación De Control Interno.
- Representante De La Alta Dirección.
- Equipo MECI.
MÓDULO DE CONTROL DE LA PLANEACIÓN Y GESTIÓN: Agrupa los parámetros de control que orientan la entidad hacia el cumplimiento de su visión, misión, objetivos, principios, metas y políticas al igual que los aspectos que permiten el desarrollo de la gestión dentro de los que se encuentran: Talento humano, planes, programas, procesos, indicadores, procedimientos, recursos y administración de riesgos.
Objetivos:
- Objetivos, metas y planes de acción.
- Procesos y procedimientos necesarios para el cumplimiento de los objetivos institucionales.
- Políticas operacionales y delimitación de la autoridad y niveles de responsabilidad.
- Mecanismos que protejan los recursos de la organización.
- Estrategias para crear conciencia sobre la importancia del control.
CONTROL DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO: Agrupa los parámetros que garantizan la valoración permanente de los resultados de la entidad, a través de sus diferentes mecanismos de verificación, evaluación y seguimiento.
Objetivos:
- Garantizar que el sistema disponga de propios mecanismos de verificación y evaluación.
- Garantizar la existencia de la función de evaluación independiente de las Oficinas de Control Interno, Auditoría Interna como mecanismos de verificación.
- Propiciar el mejoramiento continuo.
- Velar porque la entidad cuente con procedimientos que permitan integrar las observaciones de los órganos de control a los planes de mejoramiento establecidos.
- Garantizar la correcta evaluación y seguimiento de la gestión.
EJE TRANSVERSAL: INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Objetivos:
- Establecer los procedimientos que permitan la generación de información y comunicación.
- Garantizar la publicidad de la información.
- Establecer los procedimientos que garanticen la generación y registro de información oportuna y confiable para la toma de decisiones, el cumplimiento de la misión y la rendición de cuentas.
Fuente: Elaboración propia a partir de información del Departamento Administrativo de Función Pública