Los sistemas de gestión de la seguridad y salud laboral controlados por la nueva norma ISO 45001

builder with yellow helmet and working gloves on building site

La nueva norma ISO 45001, orientada a establecer los requisitos para implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en sustitución de la especificación OHSAS 18001. Esta novedad en el terreno ISO seguirá con la labor de OHSAS 18001, aplicándose para prevenir riesgos laborales y para proteger la seguridad y salud de los trabajadores, en línea con la mejora continua.

¿En qué afectará la norma iso 45001 a la seguridad y salud laboral?

La norma posee la misma estructura de todas las normas de sistemas de gestión de ISO de calidad y Medio ambiente. Aunque el objeto de la norma es el mismo que el de OHSAS 18001, existen cambios en la estructura de requisitos que hará que, aquellas empresas que están certificadas de conformidad con OSHAS deban adaptar sus sistemas a la nueva ISO 45001. Los cambios con respecto a OSHAS son los siguientes:

  1. Contexto de la organización: Está referido a determinar los factores internos y externos que pueden impactar en el negocio de la organización, por ejemplo, el cambio en las relaciones laborales, nuevas tecnologías, nuevos materiales o temas que provienen de dentro o fuera de la organización, ya que pueden cambiar los procesos de nuestra empresa. Dichos cambios pueden introducir nuevos riesgos en el negocio, por lo que será necesario detectarlos y buscar las herramientas necesarias para determinar como esos riesgos pueden ser controlados en el Sistema de Gestión.
  2. Liderazgo: Esta norma refuerza el papel de la alta dirección en el liderazgo del Sistema de Gestión. El establecer una política y objetivos siempre ha sido responsabilidad de la alta dirección, sin embargo, estarán presentes en el elemento “liderazgo” otros componentes como los colaboradores y el personal dentro del Sistema de Gestión.
  3. Información documentada: En lo que respecta a este concepto, “documentación” o “registros” es como se ha hecho referencia tradicionalmente en los Sistemas de Gestión. Sin embargo, en un mundo moderno donde la mayoría de las organizaciones tienen smartphones, tablets o PDAs, estos conceptos no encajan. Lo que se busca no es información, sino una manera de procesarla, ya que desde el punto de vista del Sistema de Gestión se debe asegurar la correcta implementación de este proceso.
  4. Acción preventiva: El motivo de la desaparición del concepto de acción preventiva, es que la estructura del anexo SL introduce el concepto de que la organización debe examinar sus riesgos de negocio en el desarrollo de su Sistema de Gestión, y utilizarlo como una herramienta para evitar que se produzca el riesgo. Es decir, dado que se estará utilizando un Sistema de Gestión para controlar riesgos, se considerará que todo el Sistema de Gestión de por sí es una herramienta preventiva.

Fuente:http://blogdecalidadiso.es/los-sistemas-de-gestion-de-la-seguridad-y-salud-laboral-controlados-por-la-nueva-norma-iso-45001/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir:

Más noticias

Mitos de la calidad

Gestión de Calidad: 5 mitos que debemos derrumbar

A pesar de los claros beneficios que trae a una organización implementar los SGC, muchas veces se tienen ideas preconcebidas erróneas de lo que es un software para implementarlo, es por eso que consultamos a nuestro experto en Gestión de Calidad para que nos contara cuáles son esas creencias más comunes que es necesario desmentir en el mundo de la calidad.