ISO 50001: ¿Qué es y para qué sirve?

La norma internacional ISO 50001 tiene la finalidad de aumentar y mejorar la eficiencia energética y reducir los costes en las empresas.

La ISO 50001 es una Norma Internacional voluntaria que puede ser aplicada al sector público y al sector privado y cuya finalidad es aumentar y mejorar la eficiencia energética y reducir costes. En este post, vamos a expresar brevemente en qué consiste la ISO 50001, su finalidad y sus beneficios, para que podamos comprender los aspectos más básicos de esta Norma Internacional.

¿Qué es la Norma ISO 50001?

La Norma ISO 50001:2011, “Sistema de Gestión de la Energía – Requisitos con orientación para su uso” ha sido creada por la ISO, Organización Internacional de Normalización, y está basada en el modelo de sistema de gestión que ha demostrado ser de gran utilidad y que está extendido de forma internacional por organizaciones de todo el mundo. Como nos dice la publicación de la ISO “Gana el desafío de la energía con ISO 50001”, la aplicación de esta norma “puede marcar una diferencia positiva para las organizaciones de todo tipo en un futuro muy cercano, al mismo tiempo que apoya los esfuerzos a largo plazo para mejorar las tecnologías de energía”.

¿Qué finalidad tiene la Norma ISO 50001?

La misma publicación anterior nos dice que “la norma tiene como finalidad proporcionar a las organizaciones un reconocido marco de trabajo para la integración de la eficiencia energética en sus prácticas de gestión”. De esta forma, podemos deducir que la norma va a perseguir cumplir con los siguientes puntos:

  • Poner al alcance de las empresas las herramientas que las ayuden a aprovechar de forma eficaz sus actuales activos de consumo de energía.
  • Facilitar la creación de transparencia y una fácil comunicación acerca de la gestión de los recursos energéticos.
  • Mejorar las prácticas de gestión energética y favorecer las buenas prácticas sobre la gestión de la energía.
  • Facilitar la evaluación de las instalaciones y permite dar prioridad a la aplicación en las empresas de las nuevas tecnologías en el campo de la eficiencia energética.
  • Ayudar a que la concienciación de la eficiencia energética se extienda por toda la cadena de suministro, en definitiva, por toda la organización.
  • Permitir que la empresa integre los proyectos de mejora de la eficiencia energética con otros sistemas de gestión, como son el Sistema de Gestión Ambiental según la ISO 14001.

Ventajas de la Norma ISO 50001 para las organizaciones:

Por lo tanto, debemos indicar que la ISO 50001 sigue el proceso que ya se observa en la ISO 9001, Sistema de Gestión de Calidad, la ISO 14001, Sistema de Gestión Ambiental, y la ISO 27001, Sistema de Gestión de Seguridad de la Información. Es decir, sigue el proceso de Planificar-Hacer-Verificar-Actuar que permite la mejora continua y la búsqueda continua de la integración de las novedades y de la tecnología más novedosa.

La publicación indicada anteriormente nos dice que “como todas las normas de sistema de gestión, ISO 50001 ha sido diseñada para ser aplicada por cualquier organización, sea cual sea su tamaño o actividad, ya sea en el sector público o privado, independientemente de su ubicación geográfica”.

En esta misma publicación nos indica que la “ISO 50001 proporciona un marco de requisitos que permite a las organizaciones:

  • Desarrollar una política para un uso más eficiente de la energía.[
  • Fijar metas y objetivos para cumplir con la política.[
  • Utilizar los datos para entender mejor y tomar decisiones sobre el uso y consumo de la energía.[
  • Medir los resultados.
  • Revisar la eficacia de la política.
  • Mejorar continuamente la gestión de la energía.

Fuente: http://www.sbqconsultores.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir:

Más noticias

Mitos de la calidad

Gestión de Calidad: 5 mitos que debemos derrumbar

A pesar de los claros beneficios que trae a una organización implementar los SGC, muchas veces se tienen ideas preconcebidas erróneas de lo que es un software para implementarlo, es por eso que consultamos a nuestro experto en Gestión de Calidad para que nos contara cuáles son esas creencias más comunes que es necesario desmentir en el mundo de la calidad.