Hospital seguro es un establecimiento de salud cuyos servicios permanecen accesibles y funcionando a su máxima capacidad instalada y en su misma infraestructura inmediatamente después de un fenómeno destructivo de origen natural.
El término hospital se refiere en sentido amplio a todos los establecimientos de salud cualquiera sea su nivel de complejidad; seguro porque cuenta con la máxima protección posible frente a un evento de origen natural, las vías de acceso al establecimiento de salud y los servicios críticos (suministro de agua potable, energía eléctrica y telecomunicaciones) continúan operando, lo que permite garantizar el funcionamiento continuo del establecimiento y absorber la demanda adicional de atención de salud.
Reducción de la vulnerabilidad en los establecimientos de salud existentes
• Realizar el diagnóstico funcional de las redes de servicios de salud.
• Identificar los establecimientos de salud prioritarios en la red de servicios de salud.
• Analizar e implementar medidas de reducción de vulnerabilidad en función de los recursos disponibles, iniciando por los establecimientos de salud priorizados.
• Incluir aspectos de reducción de vulnerabilidad en los procesos de acreditación-certificación licenciamiento de establecimientos de salud.
• Elaborar estudios de costo-efectividad de la reducción de vulnerabilidad.
Fortalecimiento de los preparativos para emergencias y desastres
• Elaborar, probar y actualizar los planes nacionales, locales y hospitalarios para desastres.
• Capacitar al personal de salud y de otros sectores afines para fortalecer la capacidad de respuesta de los establecimientos de salud.
• Asegurar la disponibilidad de recursos esenciales para la respuesta hospitalaria en desastres.
Seguimiento del avance del programa de hospitales seguros
• Definir criterios, requisitos, metas e indicadores sobre hospitales seguros.
• Motivar la identificación de “hospitales símbolo” en el país como mecanismo de promoción e incentivo para el desarrollo del programa de hospitales seguros.
• Promover concursos públicos para el desarrollo de técnicas apropiadas de reforzamiento de establecimientos de salud.
• Documentar y sistematizar las experiencias adquiridas.
• Intercambiar con otros países las experiencias exitosas y lecciones aprendidas.
Fuente: http://www.disaster-info.net
Conozca de primera mano como nuestras soluciones tecnológicas pueden apoyar eficazmente los modelos de mejora y excelencia de su empresa.