Implementar un Sistema de Gestión de Calidad, sin duda, no es tarea fácil pues requiere mucha planeación y análisis; además del gran cambio cultural al que se enfrentan las empresas. Su incorrecta implementación se puede ver reflejada en la percepción de haber hecho un mal gasto en lugar de una buena inversión. Por esta razón, y con el fin de evitar este tipo de inconvenientes, a continuación se muestran algunos errores comunes a la hora de implementar un Sistema de Gestión de la calidad.
Conoce las: Etapas para la Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001
En cuanto al capital humano…
Uno de los errores más comunes que se presenta es la resistencia al cambio. Actualizar la infraestructura de la compañía supone un gran cambio cultural al que muchos se resistirán. Y no es por nada, ya que naturalmente los cambios drásticos tienen un impacto negativo en muchas personas; por tanto, es muy común que se presente. Sin embargo, dicha resistencia no es solamente natural, también es causada por la falta de compromiso y apoyo por parte de los máximos responsables.
Otros de los errores al implementar un Sistema de Gestión de Calidad, relacionados al capital humano son:
- Formación inadecuada. Es pertinente que el personal sea capacitado correctamente en el nuevo sistema debido al cambio en la forma en que llevaban a cabo sus tareas habituales.
- Falta de comunicación de los objetivos del proyecto. Esto hace que los requisitos necesarios para implementar el sistema de Sistema de Gestión de Calidad sean considerados innecesarios o que obstaculizan y complican el normal desarrollo de las actividades habituales.
- Falta de compromiso. Especialmente cuando la dirección de la empresa no se involucra en el proyecto. Esto puede causar que los demás integrantes consideren el proyecto como una actividad secundaria en lugar de un importante punto de partida hacia el cambio.
En cuanto al ámbito organizacional…
Por otra parte, un error asociado a la parte organizacional de una empresa, que impide la correcta implementación del Sistema de Gestión de Calidad, es la no disposición de una planificación estratégica adecuada. Esto genera una discrepancia entre los procesos de la empresa y su documentación, lo cual afecta la visión de la misma.
Dentro del ámbito organizacional, los errores más frecuentes son:
- Los intereses de la dirección no son acordes a los objetivos. Es indispensable tener los objetivos claros para definir la estrategia para conseguirlos, y así tener un punto medio entre los intereses de la dirección y los objetivos del Sistema de Gestión.
- No realizar una medición de la estrategia. Es de vital importancia analizar y medir constantemente la estrategia para comprobar si el camino que se está siguiendo es el adecuado para cumplir los objetivos fijados. De esta manera, se aumenta la eficacia del Sistema.
Es importante prestar atención a estos puntos durante todo el proceso de implementación del Sistema de Gestión de Calidad, desde la planeación hasta su funcionamiento. Una correcta implementación del Sistema le permitirá a una empresa cumplir con los objetivos planteados y asegurará su eficacia. Un Sistema de Gestión de Calidad supone una cultura de mejoramiento continuo, por lo cual se recomienda que, si en algún momento del proceso aparecen algunos errores, no hay que abandonarlo; por el contrario, se debe trabajar para reformular y hacerlo de manera correcta.