«Uno de los principales requisitos de planeación en la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) es contar con una política apta para la empresa según su sector o mercado comercial. Ingeso® recomienda iniciar esta política desde cero para organizar cada aspecto importante de la compañía como compromiso en la Seguridad y Salud en los trabajadores.
La Política del SG-SST, se debe desarrollar con los siguientes propósitos:
- Es un lineamiento que da la Alta dirección.
- Garantizar el compromiso y que todos los niveles de la compañía estén involucrados sin importar el tipo de contratación o vinculación con la empresa.
- Considerar a los trabajadores, contratistas, subcontratistas, como principal fuente de bienestar en la empresa, por lo tanto se debe incorporar el SG-SST en la organización, procedimientos y equipo técnico para alcanzar los objetivos establecidos.
- Cumplimiento con la Normatividad Legal Vigente.
- Incorporar la seguridad y salud en el trabajo en todos los niveles de la empresa.
- Debe estar al alcance de todos los centros de trabajo.
- Debe ser revisada como mínimo una vez al año y de requerirse debe actualizarse, de acuerdo a los cambios que se presenten en temas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Pasos para el desarrollo de la política del SG-SST:
- En conjunto con la Alta Dirección, identificar cual es el Sistema de Gestión que se va a implementar dentro de la Compañía. (Para nosotros como lideres del proceso el claro, pero para ellos tal vez no).
- Determinar y analizar los requisitos de la Norma. (Decreto 1443 de 2014 – Articulo 5 y 6).
- Identificar aspectos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo de la Compañía, donde la Política se va enfocar y cumplir con los objetivos.
- Se debe indagar con todos los niveles de la empresa, cuales son sus expectativas y que esperan frente al SG-SST.
- La identificación de los aspectos y la indagación a todos los niveles de la empresa, se convertirán en los compromisos del SG-SST. Muy importante que la Alta dirección antes de aprobar la Política, debe analizar los compromisos allí escritos con el fin de mirar los alcances de la Alta Dirección frente a dicho compromiso.
- Con estos lineamientos identificados procedemos a redactar la Política del SG-SST. Debe ser concisa, redacta con claridad y estar fechada.
- La Política del SG-SST debe ser revisada y aprobada por el Representante Legal de la Empresa.
- Comunicar a todo el personal y generar registro de divulgación.»
Software SG-SST:
Daruma te ayuda a implementar la política del decreto 1072:2015 de manera fácil y eficaz. Regístrese y le brindaremos asesoría de acuerdo a las necesidades que tiene usted y su empresa.
Fuente: http://ingeso.co/como-construir-una-politica-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/