Aspectos ambientales en la norma ISO 14001:2015

Se puede definir medio ambiente como el entorno natural en el que la empresa opera para realizar su actividad y donde se encuentran sus instalaciones. Dentro de este entorno se incluyen los recursos naturales, flora, fauna y seres humanos con los interactúa, pero también aspectos como el aire, el agua o el suel que, aunque de gran relevancia, suelen verse como aspectos más globales e intangibles.

De acuerdo a esta definición se puede afirmar que un aspecto ambiental se define como un elemento de las actividades, servicios o productos de la empresa que interactúa o puede llegar a interactuar en algún modo o grado con este medio ambiente ya identificado.

El impacto ambiental es  cualquier cambio que se produce en el medio ambiente resultado de la acción de todos o parte de los aspectos ambientales de una empresa. Se debe aclarar que un impacto ambiental puede ser beneficioso o adverso con el medio ambiente

Ejemplos de aspectos ambientales y sus impactos relacionados.

Residuos peligrosos como baterías y pilas, con los siguientes impactos:

  • Contaminación del suelo y aguas subterráneas.
  • Daños en el entorno natural como en flora y fauna de la zona.
  • Daños en la salud humana.
  • Pérdida de valor económico del suelo o terreno.
  • Daños relacionados con productos, equipamientos y servicios relacionados con el suelo.

Residuos no peligrosos como palés de madera, con los impactos ambientales:

  • Incendios locales o forestales con su consecuente daño en el hábitat natural.
  • Daños paisajísticos.
  • Malos olores.
  • Maños a la salud humana.

Ruido diurno y nocturno, con los posibles impactos ambientales:

  • Daños a la salud humana como alteraciones de carácter, irritabilidad o agresividad, entre otros.
  • Cambios en la fauna y su comportamiento.
  • Daño en el hábitat natural colindante de la empresa.

Consumo de electricidad y/o gasóleo, con los siguientes impactos ambientales:

  • Agotamiento gradual de recursos.
  • Daño en el entorno natural.

Clasificación de los aspectos ambientales 

Identificar y clasificar los aspectos ambientales de la empresa y su actividad se debe tener en cuenta una serie de conceptos o posibilidades, como su materialización, dimensión temporal o manifestación física.

Por otra parte, en las situaciones potenciales dse diferencian los incidentes y los accidentes. Incidente son todas aquellas situaciones no previstas que provocan un daño en el entorno natural con consecuencias de carácter menor como pequeñas fugas o derrames. Los accidentes son iguales que los anteriores pero con un carácter mayor.

Considerando la dimensión temporal en la que se ha producido un efecto que deriva en aspectos ambientales se tiene que considerar las actividades pasadas, presentes y futuras.

Por último, teniendo en cuenta su manifestación física, podemos clasificar los aspectos ambientales como emisiones, vertidos, residuos, ruido, consumo de residuos auxiliares y afección en suelos.

También se puede clasificar los aspectos ambientales teniendo en cuenta su capacidad de influencia en las distintas fases del ciclo de vida de un producto y/o servicio que ofrece la empresa a sus clientes. O teniendo en cuenta la influencia directa o indirecta en la actividad de la empresa.

Fuente: http://www.sbqconsultores.es/los-aspectos-ambientales-la-iso-140012015/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir:

Más noticias

Mitos de la calidad

Gestión de Calidad: 5 mitos que debemos derrumbar

A pesar de los claros beneficios que trae a una organización implementar los SGC, muchas veces se tienen ideas preconcebidas erróneas de lo que es un software para implementarlo, es por eso que consultamos a nuestro experto en Gestión de Calidad para que nos contara cuáles son esas creencias más comunes que es necesario desmentir en el mundo de la calidad.