¿Qué es el círculo de calidad como herramienta de mejora?
El Círculo de Calidad se pueden definir, de forma simple, como una herramienta de mejora en la que unos grupos pequeños se reúnen de forma voluntaria y en una periodicidad variable para buscar, identificar y resolver aquellos problemas que están relacionados con su entorno laboral bajo el mando de un supervisor y con el apoyo de la dirección con una marcada tendencia a la participación.
Su utilización estuvo muy extendida pero, en la actualidad, se tiende a emplear otras herramientas, aunque algunas empresas todavía utilizan los círculos de calidad en su gestión o alguna variación de este que permite que se eliminen las desventajas que presenta y se adapte a las necesidades de la organización.
Orígenes del círculo de calidad:
Para conocer los orígenes sobre los que se sustentan los círculos de calidad hay que remontarse a Japón después de la Segunda Guerra Mundial, cuando la participación de todos los empleados de una empresa para la solución de los problemas de esta se convirtió en una herramienta muy utilizada para ayudar a salir de la problemática en la que estaba inmerso el país.
En la segunda década de los años 50, esta tendencia evoluciona y se aplica de forma sistemática el control de la calidad siguiendo dos líneas marcadas y diferentes tanto de trabajo como de investigación, que son la gestión de la calidad en la organización y los círculos de calidad. En apenas 30 años, es decir, a finales de los años 80, se contabilizaban en Japón más de un millón de Círculos de Calidad en los que participaban aproximadamente 10 millones de trabajadores.
Posteriormente, se fue trasladando la utilización de los Círculos de Calidad al resto del mundo, comenzando a utilizarse en Estados Unidos a principios de los años 70 y en Europa a finales de la misma década. Hoy en día, su utilización ya no está tan extendida ya que las empresas tienden a emplear otras herramientas, aunque la utilización de este instrumento contando con grupos reducidos de empleados que se reúnen de forma periódica para valorar inquietudes, problemas y tratar de encontrar soluciones más eficientes que mejoren su entorno de trabajo no ha quedado en el olvido.
Características que definen los círculos de calidad:
Podemos partir de la definición de que un Círculo de Calidad es un grupo de trabajadores o empleados de la organización que trabajan en un área común en un trabajo similar, realizando la actividad bajo el mismo supervisor, y que se reúnen de forma periódica y voluntaria para tratar de encontrar soluciones a los problemas que pueden identificar en su entorno laboral, así como a aquellas inquietudes y posibilidades de mejora que pueden considerar que mejorarán la gestión de la empresa y su trabajo, y presentarlas a la dirección.
Quedar solo con esta definición no permite comprender con claridad el significado de los círculos de calidad, por lo que se tiene que añadir unos cuantos puntos más que, aunque no abarcan todos los aspectos de esta herramienta si nos muestran una imagen más amplia y completa de su utilización:
Los grupos formados para emplear el círculo de calidad son pequeños, de entre 6 y 12 personas.
Cada círculo tiene un supervisor que recibe formación específica de las actividades del círculo.
El líder del grupo es elegido entre los miembros y puede variar a medida que evolucione el círculo de calidad.
Estas personas se reúnen de forma voluntaria y periódicamente, habitualmente una vez al mes. Aunque estos aspectos ya están indicados en la definición, es importante volver a señalarlos aquí ya que tienen una gran importancia para la correcta utilización de los círculos de calidad.
El equipo formado tiene objetivos comunes y no es válido para todos tipos de problemas o decisiones.
Las reuniones de los círculos de calidad no son largas y se debe respetar escrupulosamente el horario marcado.
Los empleados participantes en los círculos de calidad reciben formación o información, según sea precisa para estar capacitados para la labor que desempeñan.
Dentro de los círculos de calidad todos son iguales, es decir, no existen jerarquías de autoridad y dependencia.
El objetivo de los círculos de calidad es resolver problemas y la búsqueda de la mejora continua, y para ello es necesario el espíritu de grupo en el que se busquen méritos colectivos dentro del clima de respeto mutuo.
Para finalizar, y después de haber visto algunas de las características de la herramienta del círculo de calidad, podemos indicar que algunos de los beneficios que aporta su aplicación, además del lógico de beneficios en el campo económico gracias a la mejora de la gestión y a la resolución de problemas en las áreas de trabajo, serán el aumento de la satisfacción de los empleados, la mejora la comunicación, el fomento del espíritu de equipo y el aumento de la participación.
De la misma forma, también presenta algunas claras desventajas que han hecho que las empresas deriven a la utilización de otras herramientas de gestión de la calidad o a adaptar el círculo de calidad a su organización para eliminar algunas de las desventajas que presenta, como la mala ejecución de los círculos de calidad, la falta de implicación por la gerencia que provocaba que las conclusiones tomadas en el círculo de calidad no fueran tomadas en cuenta por la dirección, entre otras.
Con Daruma software podrás tener el control de todos tus sistemas de gestión en un solo lugar, facilitando las labores y ahorrando tiempo valioso para que tu equipo de trabajo se enfoque en lo verdaderamente importante.
¡Contáctanos y descubre todo lo que puedes lograr con Daruma software!