Skip to content

Cookies 🍪 cookies

This site uses cookies that need consent. Politicas de cookies

Gestión del conocimiento en la prevención de errores

La importancia de la gestión del conocimiento en la prevención de errores

¿Qué es la gestión del conocimiento? ¿Cómo se aplica en el campo de la salud? ¿Puede ayudar a prevenir errores y aumentar la seguridad del paciente? 

Estos son algunos de los interrogantes a la hora de hablar de la gestión del conocimiento en el campo de la salud, un recurso que es cada vez más utilizado en las organizaciones para la planificación de acciones inteligentes y eficaces. 

La gestión del conocimiento se entiende como un proceso de captura, apropiación, distribución y uso del conocimiento dentro de una organización, lo que además promueve un enfoque integral de todos los activos de información de una empresa para generar valor y nuevas oportunidades.  

En este artículo exploraremos la importancia de la gestión del conocimiento en el campo de la salud y como un factor clave para la prevención de errores y la seguridad del paciente. 

Gestión del conocimiento en las instituciones prestadoras de salud

La gestión del conocimiento en el campo de la salud hace referencia a la información y los conocimientos originados o expresados en documentos o publicaciones científicas y técnicas, independientemente de su formato. 

A través de ellos, se optimiza la disponibilidad de información sobre la situación de la salud en diferentes países, se hace seguimiento a desigualdades de acceso, cobertura, condiciones y calidad en salud; y se orienta la formulación de políticas públicas, protocolos, guías y programas en muchos países que permite prevenir errores y establecer la seguridad del paciente. 

Lo anterior ayuda a la toma de decisiones y permite explorar potencialidades y barreras en temas como acceso a la información científica y técnica.

La Organización Panamericana de la Salud, ha establecido 9 pilares para la gestión del conocimiento como elementos claves para el desarrollo de la salud: 

• Acceso equitativo a la información para todos.

• Multilingüismo. 

• Generación de evidencia. 

• Buenas prácticas y lecciones aprendidas. 

• Fortalecer las redes y el intercambio de conocimiento.

• Acceso abierto y ciencia abierta. 

• Fortalecimiento del desarrollo de capacidades. 

• Reducción de la brecha digital. 

• Apoyo a la generación y organización de nuevos conocimientos.

Una herramienta clave para evitar errores previsibles

Uno de los factores más importantes para las instituciones de salud y la generación de conocimiento radica en el aseguramiento del derecho universal de la salud, así como la mejora continua de las organizaciones a través de la creación, transferencia y aplicación sistemática del conocimiento. 

Dicha mejora continua generada por la gestión del conocimiento permite garantizar una atención segura y de calidad a los pacientes de cualquier sistema prestador de servicio de salud. Es por ello, que cada institución debe buscar planes estratégicos de seguridad en el paciente, llevar indicadores de desempeño, tomar decisiones con base a los hechos y llevar un análisis de eventos adversos.

Un sistema de gestión del conocimiento ayuda de esta manera a monitorear estándares de seguridad y analizar sus eventos adversos, ayudando a evitar errores previsibles. La OMS, por su parte, establece promover el uso de las nuevas tecnologías, especialmente el de las tecnologías digitales para la salud, incluso para desarrollar y ampliar los sistemas de información sanitaria y para prestar apoyo a la recopilación de datos para la vigilancia y la notificación de riesgos, eventos adversos y otros indicadores de daño en distintos niveles de los servicios sanitarios y sociosanitarios; a la par, se vela por la protección de los datos personales y se fomenta el uso de soluciones digitales para mejorar la seguridad de la atención sanitaria. 

Es así como resulta de suma importancia contar con herramientas de gestión de conocimiento como un software que permita hacer una trazabilidad de factores críticos que ayude determinar hojas de rutas, gestionar la recolección de información, su almacenamiento y procesamiento, la contabilidad financiera, el análisis de información de gestión ejecutiva el análisis de decisiones de información estadística y la comunicación de datos. 

El software Daruma cuenta con herramientas poderosas para fortalecer el conocimiento organizacional a partir de la generación de evaluaciones automatizadas, que facilitan el proceso de entrenamiento de los colaboradores y el personal asistencial, gracias a la inteligencia artificial para la apropiación efectiva de las actualizaciones de los procedimientos de la institución.

¿Sabes cómo lograrlo? ¡Nosotros te ayudamos!

Con nuestro software Daruma podrás lograr y gestionar tus objetivos hacia la excelencia en seguridad del paciente. 

Contáctanos



Compartir post en:

Entradas relacionadas

Filtrar por: