Skip to content

Cookies 🍪 cookies

This site uses cookies that need consent. Politicas de cookies

Acciones Anti-Soborno y Anti-Corrupción

Acciones Anti-Soborno y Anti-Corrupción

En esta ocasión, el ingeniero de sistemas Jairo Ángel, Consultor Senior experto en gestión con enfoque sistémico y CEO de la empresa de consultoría GENSI y el ingeniero industrial Alejandro BermúdezMagíster en Administración y Mercadeo, docente, emprendedor serial, CEO de TIQAL y apasionado por la mejora de las organizaciones nos comparten su experiencia al rededor del Sistema de Gestión Anti-Soborno y las acciones Anti-Corrupción en las organizaciones.

Existen normas en Colombia como la Ley 1474 del 2011 con el estatuto anticorrupción donde se evidencian medidas administrativas, disciplinarias y penales contra la corrupción, al igual que a nivel mundial existen instrumentos como la ISO 19600 de Compliance que funciona como guía para las obligaciones y requisitos legales que se deben cumplir y también acoge lo que la organización decide cumplir, en donde se deben tener en cuenta diferentes tipos de delitos a prevenir como lavado de activos, financiación del terrorismo, cohecho, conflicto de intereses, corrupción, entre otros.

También se encuentra la ISO 37000 que corresponde a un sistema de gestión Anti- Soborno certificable, ambas son estructuras de alto nivel para fortalecer los modelos de gestión con los que se pueden amparar y fortalecer las compañías.

Profundizando en lo que concierne a la corrupción y el soborno, la primera se refiere al uso del poder para mover las estructuras con el fin de alcanzar un objetivo y el soborno aunque no está tipificado como delito, está orientado a cuando se realiza una práctica inadecuada para que un funcionario por ejemplo realice o no una actividad a cambio de un dinero.

Hablemos de Mejora y Gestión - Gestión de riesgos y antisoborno

Los impactos en las organizaciones al abordar adecuadamente estos modelos de gestión son de ámbito social, ambiental, cultural y económico ya que por ejemplo puede afectar uno de los valores intangibles de las empresas como lo es el prestigio y la reputación, para lo cual, algunas acciones que podrían implementarse en las compañías son el liderazgo de la alta gerencia con un direccionamiento en un tono contundente en relación con los temas de la corrupción y soborno; así mismo recalcar el fomento y el ejemplo sobre la ética organizacional y finalmente fortalecer la capacidad empresarial para repeler el soborno, así mismo, cuando se detecte, se actúe de manera correcta con la legislación colombiana a partir de la implementación del Sistema de Gestión Anti-Soborno en las organizaciones públicas y privadas.

Compartir post en:

Entradas relacionadas

Filtrar por: