Skip to content

Cookies 🍪 cookies

This site uses cookies that need consent. Politicas de cookies

Ley del Sistema Nacional de la Calidad

Guía para entender la Ley del Sistema Nacional de la Calidad

En el mundo empresarial actual, la calidad es un factor crucial para el éxito y la competitividad. En Guatemala, la Ley del Sistema Nacional de la Calidad, regida por el Decreto 78-2005, es una herramienta esencial que busca promover estándares de calidad y mejorar los procesos en las empresas. En este artículo, te presentamos una guía sencilla para entender los puntos clave de esta ley y su importancia para las organizaciones.

¿Qué es la Ley del Sistema Nacional de la Calidad en Guatemala?

La Ley del Sistema Nacional de la Calidad (SNC) de Guatemala, establecida por el Decreto 78-2005, tiene como objetivo principal promover la calidad en productos y servicios, así como mejorar la competitividad y la seguridad de los consumidores. Este sistema busca establecer un marco legal y regulatorio para la normalización, la metrología, la acreditación y la evaluación de la conformidad en el país.

Principales Puntos de la Ley del SNC de Guatemala

1. Normalización

La normalización se refiere a la creación y adopción de normas técnicas que establecen requisitos y especificaciones para productos, procesos y servicios. Estas normas buscan garantizar la calidad, seguridad y eficiencia en diversos sectores. La ley establece que el Organismo Guatemalteco de Normalización (OGN) es el encargado de coordinar y promover la normalización en el país.

2. Metrología

La metrología es la ciencia de las mediciones y la trazabilidad de las unidades de medida. La ley busca asegurar que las mediciones realizadas en Guatemala sean confiables y comparables a nivel internacional. El Instituto Nacional de Metrología (INM) es la entidad encargada de supervisar y promover la metrología en el país.

3. Acreditación

La acreditación es el proceso mediante el cual se verifica la competencia técnica y la imparcialidad de los laboratorios, organismos de inspección y entidades de certificación. Esta verificación asegura que los resultados y certificaciones emitidos por estas entidades sean confiables. El Organismo Guatemalteco de Acreditación (OGA) es responsable de acreditar y supervisar estas entidades.

4. Evaluación de la Conformidad

La evaluación de la conformidad implica verificar que productos, procesos y servicios cumplan con los requisitos establecidos en las normas técnicas. Esto asegura que los productos sean seguros, de calidad y adecuados para su uso. Los Organismos de Evaluación de la Conformidad (OEC) son responsables de realizar estas evaluaciones y emitir certificaciones cuando corresponda.

5. Registro de Marca de Conformidad

La ley también establece la creación del Registro de Marca de Conformidad, en el cual se inscriben aquellos productos, procesos y servicios que cumplen con los requisitos establecidos en las normas técnicas. Esta marca de conformidad brinda confianza a los consumidores y promueve la adopción de estándares de calidad.

6. Beneficios para las Empresas y Consumidores

La Ley del SNC de Guatemala tiene impactos positivos tanto para las empresas como para los consumidores. Para las empresas, la implementación de estándares de calidad mejora su reputación, aumenta la competitividad y les brinda acceso a nuevos mercados, incluidos los internacionales. Para los consumidores, la ley garantiza la seguridad y calidad de los productos y servicios que adquieren.

La Ley del Sistema Nacional de la Calidad de Guatemala, establecida por el Decreto 78-2005, es un marco legal que busca elevar la calidad de los productos y servicios en el país. A través de la normalización, la metrología, la acreditación y la evaluación de la conformidad, se establecen bases sólidas para promover la excelencia y la competitividad en el mercado. Esta ley no solo beneficia a las empresas, sino que también protege los intereses de los consumidores al garantizar productos y servicios seguros y de alta calidad. En un mundo donde la calidad es fundamental, la Ley del SNC de Guatemala es una herramienta valiosa para impulsar el desarrollo económico y la confianza en el mercado.

¿Listo para elevar tu empresa con estándares de calidad? Descubre cómo la Ley del Sistema Nacional de la Calidad en Guatemala puede impulsar tu éxito con el respaldo de Daruma Software. Optimiza procesos, cumple normativas y destaca en el mercado.

¡Contáctanos!


Compartir post en:

Entradas relacionadas

Filtrar por: