Skip to content

Cookies 🍪 cookies

This site uses cookies that need consent. Politicas de cookies

Gestión 4.0, la importancia de la tecnología en la calidad 4.0

Los avances tecnológicos del nuevo siglo conocido como industria 4.0 no solo ha transformado procesos sociales, ambientales y económicos, también ha generado cambios en la administración empresarial, específicamente en la gestión organizacional. 

En el mundo ya no solo se habla de la Calidad 4.0, también se ha empezado desarrollar el concepto de Gestión 4.0, una auténtica transformación impulsada por la tecnología que hace referencia a los cambios en la manera en que se administran los negocios y que permitan minimizar los desperdicios de recursos, la seguridad de las infraestructuras, optimizar el mantenimiento y gestionar el análisis de datos en tiempo real para mejorar continuamente la calidad de productos o servicios. Es decir, darle paso a la evolución de la calidad. 

En el marco de la Calidad 4.0 y la Gestión 4.0, cualquier organización debe incluir el desarrollo de tecnología para evolucionar en el mercado, generando mecanismos de respuesta innovadoras y eficientes, con una cadena de valor adaptada a nuevos procesos, con herramientas que permitan mejorar los indicadores de desempeño. 

Lo anterior implica un profundo proceso de transformación digital en el que participan todos los colaboradores que conduzcan a nuevos modelos de negocios que permitan la disminución de costos de producción, la mayor satisfacción del cliente y sobre todo, el sostenimiento de la calidad de los productos y servicios. 

Gestión 4.0. ¿Cuáles son sus características?

Estas son algunas de las características de la gestión 4.0. 

  1. El usuario

Los usuarios tienen un rol fundamental y activo en el proceso comercial. El vínculo entre consumidor y marca cambió y ahora influyen en el proceso de compra de otras personas. 

En este sentido, la Gestión 4.0 incorpora el concepto de Customer Centricity, un enfoque de trabajo basado en tener siempre al cliente o usuario en el centro. Es decir, que las personas ocupan un lugar destacado al momento de pensar en las estrategias y decidir el rumbo de las acciones en los negocios. 

La gestión 4.0 de una empresa, busca de esta manera que  cuando se  toman decisiones se consideran los efectos que éstas tendrán sobre el público al que se dirigen. Así, esta es una manera de hacer negocios con el objetivo claro de fomentar experiencias positivas en los clientes. Así como su satisfacción y lealtad.

  1. Diversificación de canales

Ofrecer servicios a través de diferentes canales se ha convertido en una necesidad. A esto se le conoce como omnicanalidad y busca ofrecer una experiencia de marca unificada sin importar el medio donde se produzca la interacción con el cliente. 

  1. Automatización

La automatización es otro punto que se ha vuelto accesible y adoptado por diferentes tipos de negocios. Con tecnologías autónomas, la empresa optimiza las tareas operativas e invierte los conocimientos de los equipos en actividades estratégicas.

4. Análisis de datos y equipos de alto rendimiento

Para la Gestión 4.0 el análisis de datos es vital porque a partir de la información concreta se puede decidir dónde y cómo invertir recursos, mejorando así la gestión empresarial. 

Lo anterior permite el uso combinado de la automatización y los datos para garantizar la mejora del rendimiento del capital humano. Así los los equipos tienen más tiempo para invertir en la innovación, mientras que las actividades operativas son realizadas por máquinas y sistemas tecnológicos. 

Ventajas y beneficios

Tras la pandemia mundial del Covid-19, la mayoría de las organizaciones ha sido obligada a utilizar la tecnología en su rutina diaria, aunque sólo sea para enviar correos electrónicos. Lo que hace la Gestión 4.0 es generar un camino natural para generar soluciones tecnológicas a las rutinas empresariales. 

Entre las ventas de aprovechar la industria 4.0 en la implementación de soluciones empresariales está: 

  • Ventajas competitivas en el mercado. 

  • Agilidad y asertividad en la toma de decisiones, lo que conlleva a un aumento de rentabilidad con decisiones más estratégicas que benefician el negocio. 

  • Mejora en la relación con directivos y equipos, así como la experiencia con el consumidor. 

El Harvard Business Review, ha identificado además 6 direcciones claves para la Gestión 4.0:  

  • Aprendizaje compartido

  • Apertura

  • Inclusión

  • Innovación

  • Cambio

  • Emprendimiento.

Lo anterior conlleva a transformaciones claves en la tecnología de las organizaciones, en los patrones de trabajo, en los negocios, en la sociedad y en el liderazgo. 

¿Estás listo para asumir estos cambios en tu organización?

¡Nosotros te ayudamos!


Compartir post en:

Entradas relacionadas

Filtrar por: