Skip to content

Cookies 🍪 cookies

This site uses cookies that need consent. Politicas de cookies

Diferencias entre ISO 31000 e ISO 27001.
Diferencias entre ISO 31000 e ISO 27001

Diferencias entre ISO 31000 e ISO 27001

Al implementar ISO 27001, es común recurrir a ISO 31000 como una herramienta complementaria, aunque ambas normas tienen enfoques diferentes. Mientras que ISO 27001 se especializa en la seguridad de la información, ISO 31000 abarca la gestión de riesgos de manera más general.

ISO 31000

ISO 31000 proporciona directrices para la gestión de riesgos en las organizaciones, abarcando áreas como la continuidad del negocio, el mercado y los riesgos operacionales, sin enfocarse exclusivamente en la seguridad de la información. Esta norma incluye un glosario detallado y un marco de gestión basado en el ciclo PDCA (Planificación, Ejecución, Seguimiento y Mejora).

A diferencia de otros estándares, ISO 31000 no ofrece metodologías específicas para el tratamiento de riesgos, ya que su enfoque es general y adaptable a cualquier tipo de riesgo sin profundizar en ninguno en particular.

ISO 27001

Por otro lado, ISO 27001 se centra en la seguridad de la información, proporcionando un estándar que exige a las organizaciones establecer procesos para proteger, controlar y gestionar su información frente a posibles riesgos. La norma también permite evaluar las consecuencias de los riesgos y calcular su probabilidad de ocurrencia.

Relación entre ISO 31000 e ISO 27001

La relación entre estas dos normas se menciona en la actualización de ISO 27001:2013, donde se hace referencia a ISO 31000 en la cláusula 4.1, sugiriendo que las organizaciones consideren los contextos externos e internos según la cláusula 5.3 de ISO 31000. Aunque esta referencia es opcional, puede ser útil para entender mejor los contextos dentro de los cuales se gestionan los riesgos.

En la cláusula 6.1.3 de ISO 27001, se menciona que la gestión de la seguridad de la información está alineada con ISO 31000, destacando que, aunque no es un requisito esencial, ambos estándares son compatibles y pueden complementarse mutuamente.

Diferencias entre ISO 31000 e ISO 27001

ISO 31000 no ofrece recomendaciones específicas sobre la seguridad de la información ni sobre la gestión de riesgos en este ámbito, algo que ISO 27001 sí aborda de manera detallada. El análisis de riesgos es fundamental en ISO 22301, la norma que reemplaza a BS 25999 y que también recomienda ISO 31000 para garantizar una gestión eficaz de los riesgos.

Por su parte, ISO 27001 proporciona las herramientas necesarias para identificar activos, amenazas y vulnerabilidades, además de evaluar las consecuencias de los riesgos y calcular su probabilidad de ocurrencia. Aunque no es imprescindible usar ISO 31000 para implementar ISO 27001, ISO 31000 es útil para establecer un marco adecuado para la gestión de riesgos en toda la organización.

Considerando que ISO 31000 ofrece un enfoque estratégico y global para la gestión de riesgos, es un excelente marco que puede trabajar en conjunto, pero no en dependencia, con ISO 27001 y otros estándares.

Fortalece la seguridad de la información en tu organización implementando ISO 27001 y la gestión de riesgos con la ISO 31000. ¡Contáctanos y descubre todo lo que Daruma puede hacer por tu organización!

Compartir post en:

Entradas relacionadas

Filtrar por: