Dentro de las novedades que introduce la revisión del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001, está la determinación más exhaustiva y detallada del contexto de la organización, es decir, conocer las cuestiones externas e internas que afectan a la empresa de forma directa e indirecta para alcanzar los resultados y los objetivos planificados en su sistema de gestión ambiental. Y es que ya no solamente hay que valorar los aspectos internos, sino que ahora la empresa se define como una parte más del entorno natural.
La importancia de las partes interesadas:
La nueva versión de la Norma ISO 14001 indica que las empresas deben establecer cuáles son las partes interesadas, así como cuáles son las expectativas y necesidades que se van a convertir en requisitos legales y otros requisitos. Para comprender mejor este término debemos recurrir a la definición que nos aporta la propia norma, que nos indica lo siguiente:
“Parte Interesada:
Persona u organización que puede afectar, verse afectada, o percibirse como afectada por una decisión o actividad.”
Como podemos observar, la definición es bastante amplia y de ella podemos extraer a priori que algunos de los ejemplos de estas partes interesadas son los clientes, los proveedores, los empleados, los inversionistas, los entes reguladores, las organizaciones no gubernamentales, entre otros.
Sin embargo, como se indicó antes, no debemos quedarnos en la enumeración simple y sencilla de las distintas partes interesadas, sino que a partir de ahí hay que determinar las necesidades y expectativas de cada una de ellas. De este listado saldrán aquellos requisitos que la empresa considera que tiene que ser valorados e incluidos en el sistema de gestión de la empresa. Por esta razón, es necesario estudiar y diseccionar este listado, seleccionando aquellas que reflejan necesidades que son obligatorias ya que se encuentran incluidas en leyes, reglamentos o permisos, y que afectan a la empresa de forma directa o indirecta.
Después de esto y con estos requisitos ya identificados, la empresa que desee adaptarse a las nuevas indicaciones de la Norma ISO 14001:2015 puede adoptar voluntariamente otros requisitos más allá de los identificados por las partes interesadas, debido a que este punto busca establecer un listado vivo y que se adapte a las necesidades y al entorno natural en el que se encuentra.
Algunas claves para identificar las partes interesadas:
Determinar cuáles son las partes interesadas de la empresa es una tarea que puede resultar extenuante para la organización si no se cuenta con una serie de pequeñas claves o pautas que nos permitan realizar una selección inicial que posteriormente se puede afinar y ampliar según sea necesario.
De esta forma, algunas claves para identificar las partes interesadas son las siguientes:
Tener en cuenta aquellos con los que la empresa tiene una responsabilidad legal, operativa o fiscal, no olvidando aquellas partes interesadas con las que se tienen establecidos contratos, así como las leyes vigentes o las políticas o prácticas vigentes. En este punto, tenemos por ejemplo, los socios de negocios, administraciones, subcontratados, etc.
Conocer aquellas personas que tienen influencia para impedir o impulsar la actividad de la empresa, como pueden ser, por ejemplo, accionistas u ONGs.
Tener en cuenta aquellas personas y empresas que se encuentren en las zonas donde la empresa interactúa ya que pueden ser afectadas por la actividad de la empresa y, a su vez, influyen en la buena marcha de esta.
Incluir aquellas personas que dependen de la organización como son clientes o proveedores que, por ejemplo, tienen como único cliente a la empresa que tiene implantado el sistema de gestión ambiental y que su cierre de actividad implicaría un efecto negativo de gran repercusión para el futuro de su negocio.
Y, por último, considerar a aquellas personas que tienen una representación clara de grupos de interés como representantes sindicales o inspectores ambientales.
Así, lograremos acotar de una manera más ágil este listado que en un principio nos puede parecer largo y extenuante.
Con Daruma software podrás gestionar todos tus sistemas de gestión, incluida la ISO 14001, en un solo lugar; logrando obtener mejores resultados invirtiendo menos tiempo y recursos.
¡No esperes más y contáctanos!