Skip to content

Cookies 🍪 cookies

This site uses cookies that need consent. Politicas de cookies

Costos ocultos de los eventos adversos en entidades de salud

Costos ocultos de los eventos adversos en entidades de salud

La calidad en el sector de la salud es un elemento innegociable y la seguridad del paciente como parte de este proceso es clave para lograr una atención segura y libre de daños. No obstante, en algunas ocasiones suceden errores que pueden causar o no efectos irreversibles en el paciente. 

Estos inconvenientes son conocidos como eventos adversos y su aparición está mediada por acciones que cambian constantemente debido a que muchas de ellas no son del control de las personas que atienden debido a la complejidad propia de cada procedimiento clínico o quirúrgico, el diseño de la atención del paciente, las habilidades del profesional, el estado de los equipos, entre otros cambios constantes que le dan a la atención en salud características adaptativas, complejas y difíciles de controlar. 

En la actualidad, según los últimos reportes de organizaciones de salud, los eventos adversos son la primera causa de morbimortalidad global en algunos países en vía de desarrollo. 

Lo anterior implica costos millonarios e inesperados para muchas organizaciones del sector de la salud, pero también costos ocultos que aún no se han podido medir. De ahí la importancia de contar con un Sistema de Gestión de Calidad que permita prevenir eventos adversos, monitorear constantemente los procesos y lograr una seguridad del paciente efectiva. 

Costos ocultos:

Sin duda alguna, en términos financieros los eventos adversos generan millonarias pérdidas, pero también una serie de costos que no se pueden contabilizar y que generan pérdidas que no se pueden planear o medir fácilmente. A estos se les llama costos ocultos. 

Estos cobros se pueden analizar desde el punto de vista económico y social para los diferentes tipos de eventos adversos.

Estos son algunos de esos ocultos que pueden generar impactos muy grandes en las organizaciones de atención en salud: 

  1. Costo asistencial (Económico):

    El costo oculto en este proceso va desde el aumento de días de estancia hospitalaria hasta situaciones de atención inmediata que trae costos institucionales y personales tanto para la entidad prestadora de salud como para sus pacientes. 

  2. Desgaste emocional (Social):

    El costo asistencial genera ansiedad, estrés, depresión y desmotivación tanto en el personal de salud que lleva el caso como en el paciente, quien al ver el deterioro en su estado de salud puede verse afectado negativamente en su proceso de recuperación.

  3. Tiempo (Social):

    Un evento adverso puede aumentar el número de ausencias del personal de salud, el cual debe atender de manera inmediata la situación y esto implica dejar de realizar sus actividades diarias para atender lo urgente. Lo anterior conlleva a una interrupción del trabajo, a la necesidad de mayor personal y a un retraso en la producción. 

  4. Procesos judiciales (Social y económico):

    Una demanda por un evento adverso no solo genera un costo económico de procesos judiciales sino también un desgaste en el personal implicado. Se suma a este costo oculto, la reputación de la organización. 

  5. Pérdida de suministros (Económico):

    Muchas veces un evento adverso genera el suministro de productos más urgentes y el desperdicio incluso de algunos medicamentos que no permiten solucionar el inconveniente. 

  6. Repercusiones psicológicas (Social)

    Un evento adverso no solo afecta a las instituciones de salud y a sus profesionales sino también a los pacientes y sus familiares. La salud mental es la primera afectada en un paciente que se deteriora o en su familia si conlleva la muerte. Esto se suma al impacto traumático que pueden sufrir muchos de los profesionales de la salud que se ven involucrados en el evento adverso.

Es importante para las organizaciones tener conocimientos sobre estos costos ocultos para desarrollar herramientas claves que permitan minimizar el impacto de los eventos adversos

¿No sabes cómo? ¡Nosotros te ayudamos!

¡En Daruma nos movemos para salvar más vidas! Continuando desde el enfoque preventivo con la definición y evaluación de riesgos, promovemos la cultura de reporte, el análisis y tratamiento de incidentes, eventos adversos y eventos centinela, fortaleciendo también los programas de farmacovigilancia, tecnovigilancia y reactivovigilancia ¡Contáctanos!



Compartir post en:

Entradas relacionadas

Filtrar por: